
Parques Nacionales acompaña misión de Expertise France para fortalecer el turismo regenerativo en áreas protegidas
- Parques Nacionales Naturales de Colombia y Expertise France fortalecen el turismo regenerativo en áreas protegidas, impulsando el desarrollo sostenible, la economía local y la conservación de los ecosistemas.
Bogotá – En el marco de la cooperación internacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia acompañó la misión de Expertise France, realizada del 10 al 14 de marzo de 2025, con el propósito de fortalecer el turismo regenerativo en áreas protegidas y de alta biodiversidad, promoviendo el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas.
Durante la misión, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Oficina de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales. El principal objetivo fue socializar el Programa Piloto de Apoyo a MIPYMES de Turismo Regenerativo y avanzar en alianzas para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas al turismo sostenible.
Este programa, financiado por la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVCDCI-Europa Global), busca consolidar un modelo de turismo que reduzca el impacto ambiental, fortalezca la economía local y fomente la conservación de los ecosistemas.


«Acompañar este tipo de iniciativas es esencial para garantizar que el turismo en las áreas protegidas se desarrolle de manera responsable, asegurando la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales»
afirmó el director de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
El programa prioriza el apoyo a MIPYMES lideradas por mujeres y comunidades cercanas a los parques nacionales, brindando acceso a asistencia técnica, financiamiento y formación en gestión empresarial, digitalización y estrategias de conservación. También facilita la obtención de certificaciones ambientales y su integración en cadenas de valor globales a través de alianzas con operadores turísticos internacionales.
Con una inversión de 10 millones de euros y un período de implementación de 60 meses en Colombia, Bosnia y la Región KAZA (Angola, Botsuana, Namibia, Zambia y Zimbabue), el proyecto busca consolidar un modelo de turismo regenerativo que genere empleo digno, fomente la inclusión social y fortalezca la protección ambiental.
Parques Nacionales Naturales de Colombia reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con entidades nacionales e internacionales para impulsar iniciativas que garanticen la conservación de las áreas protegidas y el desarrollo sostenible de las comunidades que las habitan.