Menu

Parque Nacional Natural Sumapaz

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Sandra Patricia Urrea Camargo

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Sandra Patricia Urrea Camargo

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Sandra Patricia Urrea Camargo

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Sandra Patricia Urrea Camargo

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Sandra Patricia Urrea Camargo

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Archivo fotográfico del Parque

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Archivo fotográfico del Parque

Parque Nacional Natural Sumapaz

Laguna Negra

Fotografia: Archivo fotográfico del Parque

Parque Nacional Natural Sumapaz

Laguna Chizacá

Fotografia: Archivo fotográfico del Parque

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Ángela Echeverry

Parque Nacional Natural Sumapaz

Laguna Chizacá

Fotografia: Archivo fotográfico del Parque

Parque Nacional Natural Sumapaz

Fotografia: Ángela Echeverry

[fvplayer src=”https://www.youtube.com/embed/93TWa0Iaw3I”]

Descripción del Área

En el Parque Nacional Natural Sumapaz se encuentran representados dos de los principales ecosistemas de las montañas tropicales: el páramo y los bosques andinos. En el páramo se encuentran tres tipos básicos de ambientes: subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo (Cuatrecasas 1958 tomado de Pedraza-Peñalosa et al,. 2004). En el bosque andino se encuentran las franjas de vegetación de bosque altoandino, andino y subandino.

El Parque Nacional Natural Sumapaz abarca aproximadamente el 43% del complejo de paramos más grande del mundo, el complejo de Cruz Verde – Sumapaz, el cual según datos del Instituto Alexander von Humboldt (2012), tiene una extensión total de 333.420 Ha, de las cuales solo 142.112 Ha se encuentran protegidas bajo la figura de Parque Nacional Natural Sumapaz.

Una de las funciones principales de los ecosistemas que protege el Parque es la regulación hídrica de las cuencas altas de los ríos Tunjuelo, Sumapaz, Blanco, Ariari, Guape, Duda y Cabrera como oferentes de servicios ecosistémicos para el Distrito Capital y los departamentos del Meta, Huila y Cundinamarca.

El Parque Nacional Natural Sumapaz es uno de los sitios de alta montaña más rico en géneros y especies de flora colombiana, ya que posee un gran número de organismos, muchos de ellos endémicos que hacen del Parque un reservorio importante de diversidad biológica, ecológica y genética.

Para registrar sus Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, por favor ingrese en el botón que se encuentra a continuación

Ventanilla Unica

Opine sobre: Parque Nacional Natural Sumapaz

  1. Pingback: Colombia, Ciudad Bolivar: cronaca di una resistenza di quartiere · Zeppelin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Los comentarios se encuentran cerrados.

Como llegar