


PARA CONOCER LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PNN CHINGAZA PARA EL MANEJO DE LA APERTURA A LOS VISITANTES EN EL MARCO DE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, haga click aquí
ATENCIÓN: Los visitantes deberán adquirir una póliza contra todo riesgo para el ingreso y permanencia en el área protegida. Ver más información
Es de carácter obligatorio contratar los servicios de un guía turístico o intérprete ambiental, avalado por el Parque, al momento de realizar la visita a los senderos habilitados.
El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así como de comunidades campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años. En la actualidad es refugio de fauna y flora de los Andes que revelan al visitante el secreto de la vida.
Está ubicado en la cordillera oriental de los Andes, al noreste de Bogotá; conformado por 11 municipios, 7 de Cundinamarca: Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina, y 4 municipios del Meta: San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral.
Sus ecosistemas predominantes, bosques alto andinos, subandinos y páramos, son refugio de relictos majestuosos de fauna y flora.
Video audiodescriptivo
Quiero ir al PNN Chingaza ¿cómo debo hacer la reserva?
Actualmente el PNN Chingaza se encuentra actualizando su protocolo de operación ecoturística con el fin de brindarle una mejor experiencia de visita al área protegida y acercarnos a la comunidad de la zona de influencia.
En el marco del proceso de mejoras en la infraestructura del área protegida para brindar un mejor servicio, la inducción para los visitantes que ingresan por el municipio de La Calera se brindará en la Sede Principal del PNN Chingaza ubicado en el kilometro 13 vía Bogotá – La Calera sobre el costado derecho a 500 metros de la entrada de la planta de tratamiento de agua – Francisco Wesner de la EAAB.
Para visitar el Parque Nacional Natural Chingaza debe hacerse la respectiva reserva con un mínimo de tres (3) días de anticipación, a través del siguiente formulario.
FORMULARIO DE RESERVAS
Para más información, comuníquese al 322 9471031(línea habilitada en el marco de la emergencia sanitaria para brindar un mejor servicio).
Si usted desea alojarse en el albergue o en zona de camping, tomar servicios de alimentación y guianza con intérpretes ambientales, comuníquese con la Corporación de ecoturismo comunitario Corpochingaza.
Horario de Atención Corpochingaza
Lunes – Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m a 12:00 p.m.
ecoturismocorpochingaza@gmail.com
Teléfonos: 350 8044199
Correo electrónico: ecoturismocorpochingaza@gmail.com
Ubicación en Google Maps: Sede PNN Chingaza – La Calera
Actualmente, nuestra sede funciona como PUNTO DE INFORMACIÓN Y DE INDUCCIÓN para aquellos visitantes que deseen conocer más sobre el PNN Chingaza y el procedimiento de ingreso al área.
Pasadía: de 7:00 a.m. a 11:00 a.m.El horario de ingreso de los visitantes será de lunes a domingo y días festivos
- Alojamiento: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Hora de salida del área protegida: hasta las 4:00 p.m.
Aquí podrá recibir información sobre las actividades y servicios que hacen parte de nuestra oferta ecoturística, tarifas y recomendaciones generales para disfrutar de la experiencia de visita al área protegida.
Lo que debe saber al momento de su visita
- En los senderos actualmente habilitados, las capacidades de carga y los senderos habilitados serán modificadas según avance la emergencia sanitaria.
- Senderos habilitados:
- Suasie – 50 personas – Abierto
- Laguna de Chingaza – Plantas del camino – 20 personas – Abierto
- Lagunas de Siecha – Abierto – 45 personas
- Laguna Seca – 20 personas – cerrado
- Sendero El Rajadero – 15 personas – cerrado
- Laguna del Medio – 15 personas – cerrado
- Se debe presentar la consignación impresa en los puntos autorizados el cual se adquiere una vez sea efectiva la reserva, sin excepción. Así como la póliza de accidente y riesgo y el guía autorizado.
- El ingreso de visitantes solo está permitido por los sitios autorizados: Sector Piedras Gordas, Sector Siecha y Sector La Paila-Laguna de Chingaza. El ingreso por lugares diferentes acarrea procesos sancionatorios según la normatividad vigente.
- No hay servicio de transporte público para acceder al Parque Nacional Natural Chingaza, se debe hacer en vehículos particulares.
- Está prohibido el ingreso de animales domésticos.
- Está prohibido alimentar a los venados y en general a los animales que se encuentren en el Parque.
- Sólo se puede visitar un (1) sector por día dada la distancia de los recorridos y las condiciones climáticas.
- Llevar botas plásticas, bloqueador, ropa adecuada para el frío e impermeable.
- Toda la basura que se genere debe sacarse del Parque (traer bolsas de basura).
- No arrojar ningún tipo de residuo orgánico e inorgánico en las vías de acceso al área protegida.
- Los puestos de salud más cercanos están en los municipios de La Calera para Piedras Gordas y Guasca para Siecha.
- En el Parque no hay señal de celular.
- Traer útiles de aseo biodegrabables.
- No fumar.
- Al interior del área protegida está prohibido la generación excesiva de ruido que altere la armonía de la naturaleza y los visitantes.
- El equipo de camping debe ser adecuado para zonas de alta montaña.
- Horario Ingreso: 07:00 a.m. a 11:00 a.m. – Horario de Salida (puestos de control ‘Piedras Gordas’ o ‘La Paila’): 04:00 p.m.
- La inducción para los visitantes que ingresan por el municipio de La Calera se brindará en la Sede Principal del PNN Chingaza ubicado en el kilometro 13 vía Bogotá – La Calera sobre el costado derecho a 500 metros de la entrada de la planta de tratamiento de agua – Francisco Wesner de la EAAB.
- La inducción para los visitantes que ingresan por los municipios de Fómeque y San Juanito será en el puesto de control La Paila.
Recomendaciones de Seguridad y Prevención de riesgo:
- Atender a las indicaciones dadas en los puestos de ingreso durante la charla de inducción.
- Está prohibido el ingreso en motocicletas, cuatrimotos y bicicletas.
- No está permitido el uso de drones dentro del área protegida. Ver más
- Asegúrese de tener suficiente combustible, al interior del área protegida no hay suministro de este servicio, revise que su vehículo esté en buen estado.
- Las vías de acceso al Parque son destapadas (en estado aceptable) y por las condiciones climáticas requieren precaución. Se debe conducir máximo a 40 km/h y con luces encendidas en todo momento.
- La seguridad de los visitantes es responsabilidad de cada persona, por ende tenga en cuenta que esté en buen estado de salud para realizar las caminatas (no sufrir problemas cardíacos, ni respiratorios, ni lesiones de rodilla).
- Está prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas, alucinógenas o psicoactivas dentro del área protegida.
- El ingreso y porte de armas está restringido.
- Esta prohibido: hacer fogatas, arrojar colillas de cigarrillos, quemar basura, realizar talas y capturar animales silvestres.
Senderos para conocer la naturaleza
El Parque Chingaza cuenta con 6 senderos habilitados para ecoturismo.
- Sendero a las Cuchillas de Siecha – cerrado
- Sendero a las Lagunas de Buitrago – cerrado
- Sendero Laguna Seca – cerrado: requiere la compañía de un guía turístico o intérprete ambiental
- Sendero Suasie (Sector Monterredondo) – abierto: requiere la compañía de un guía turístico o intérprete ambiental
- Sendero Las Plantas del Camino-Laguna de Chingaza – abierto: requiere la compañía de un guía turístico o intérprete ambiental
- Sendero Lagunas de Siecha (ingreso por el municipio de Guasca) – abierto: requiere la compañía de un guía turístico o intérprete ambiental
- Sendero Laguna del Medio – cerrado: requiere la compañía de un guía turístico o intérprete ambiental
- Sendero El Rajadero – cerrado: requiere la compañía de un guía turístico o intérprete ambiental
Contacte a su intérprete ambiental (guía) antes de la visita
Apoyando a los guías de la región usted fortalece la conservación del Parque ya que contribuye con la economía local de las familias que cambian actividades como la ganadería y cultivos de papá en páramos, por prácticas sostenibles como el ecoturismo y la producción de productos verdes.
Los guías se encuentran en constante capacitación, dominando información del Parque Chingaza, que conjugados con los saberes tradicionales hacen de su visita a los senderos una experiencia única.
Cada sendero cuenta con una temática especial, contacte con anticipación al guía comunitario y sumérjase en los secretos de la naturaleza.
Los prestadores de servicios asociados al ecoturismo mencionados en la tabla anterior, se irán actualizando según protocolos de bioseguridad certificados por las alcaldías.
Rutas de ingreso
Hay tres tipos de rutas terrestres que llevan al Parque:
Ruta ingreso La Calera, sale desde el casco urbano del municipio, pasa por el puesto de atención del Parque Piedras Gordas y llega al Centro Administrativo Monterredondo.
Ruta ingreso Fómeque, sale desde el casco urbano del municipio, pasa por el puesto de atención del Parque La Paila-Laguna de Chingaza y llega Centro Administrativo Monterredondo. Se recomienda ingresar en vehículo 4×4 por el estado de la vía.
Ruta Ingreso Guasca, sale desde el casco urbano del municipio hacia el puesto de atención Siecha. Se encuentra cerrado por proceso de reordenamiento y adecuaciones en infraestructura.
Haga click sobre el mapa para ampliarlo
Para registrar sus Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, por favor ingrese en el botón que se encuentra a continuación

Pingback: Las personas se preocupan por los recursos naturales solo cuando comienzan a faltar | Movida Capital