Comunidades
X

Comunidades presentes en el área:

Comunidades Negras

Para el caso de los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras de las cuencas de Buenaventura (Mayorquín, Cajambre, Raposo Yurumanguí y Naya), los primeros pobladores se asentaron en estos territorios producto de la diáspora africana, traídos a estas zonas en calidad esclavos para trabajar en actividades extractivas entre las cuales se destaca la minería aluvial. Luego, posterior a la abolición de la esclavitud en el año de 1852, estas comunidades se asentaron a lo largo de las cuencas desarrollando actividades ancestrales como la pesca, la agricultura, la caza, etc.

Los Consejos Comunitarios asentados en la cuenca Digua – San Juan – Anchicayá, tienen origen al igual que los anteriores en la diáspora Africana; sin embargo su llegada a este territorio se remonta a la construcción de la carretera Simón Bolívar o antigua vía al mar  en el año de 1935 desarrollando actividades asociadas en este proceso de construcción de la vía, unidos a diferentes servicios prestados al tránsito de viajeros (alojamiento, venta de alimentos y otros productos) y otras actividades productivas tradicionales como la pesca, la agricultura de pancoger, el corte selectivo de madera y la minería de batea entre otros. En la actualidad y a partir de la construcción de la carretera de Lobo Guerrero – Buenaventura (conocida como la Cabal – Pombo), el comercio decayó considerablemente en la zona, por lo que tomaron mayor importancia las actividades tradicionales anteriormente citadas, sumado a estas la ganadería a pequeña escala y la extracción de material de río para construcción; cabe destacar que el desarrollo de estas actividades se realiza principalmente con fines domésticos y de subsistencia.(Chaves, 2013. Aportes para la formulación de un acuerdo de voluntades para la conservación de los recursos naturales de la vereda el Cauchal celebrado entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Consejo Comunitario de la comunidad negra el Cauchal”).

 

Comunidades Indígenas

El origen de la población que hoy conforma el Cabildo Indígena Kwes’x Kiwe Nasa del Alto de La Mona está relacionado con el mito de origen del pueblo Nasa donde sus antecesores son UMA (mujer que teje la vida) y TAY (hombre que construye la vida). Si bien, la población que hoy se asienta en un sector de la cuenca Anchicayá ha venido en su mayor parte de otros municipios y departamentos con presencia de personas de la etnia Nasa, como Jamundí, Suarez, Santander de Quilichao, y algunos desplazados del Naya, estos aseguran que desde el año 2010, se encuentran en proceso de retorno a sus tierras ancestrales, puesto que, sus ancestros habitaron el lugar donde hoy se encuentra el campamento “Yatacué” de la Central Hidroeléctrica del Alto Anchicayá de propiedad de la Empresa de Energía del Pacífico S.A. –EPSA – ESP, y que sus ancestros fueron desplazados forzosamente por parte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), entre las décadas del 50 y 60, cuando inicia la construcción de las represas y Casa de Maquinas del Bajo y Alto Anchicayá. Otra porción menor de la población no abandonó sus tierras pese a la violencia infringida y encontramos rastros de su presencia en la monografía de Estela Sarria Sarria en 1993, quién afirma que, con respecto a los grupos étnicos presentes en esta zona existe principalmente el grupo étnico negro en las veredas El Placer, La Cascada, El Cauchal, Monos, Danubio, Bajo Anchicayá y Ladrilleros-Bellavista. En el resto de las veredas predominan los mestizos y hay algunos indígenas en la parte más alta de La Mona. (Chaves, 2014. Fichas bibliográficas: revisión de información secundaria para la reconstrucción histórica de la comunidad Indígena Kwes´x Kiwe del Alto de La Mona).

 

Población Rural:

En el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, se diferencian tres clases de actores con relación a la comunidad que habita o hace uso del área protegida; por lo tanto, se debe hacer la diferencia entre campesinos, colonos y población flotante.

  • Campesinos:

Los campesinos poseen unas características propias que los definen como una comunidad ampliamente rural y que de alguna manera poseen un fuerte lazo de identidad con el territorio. Generalmente, los campesinos que habitan el PNN Farallones, provienen de otras regiones del país tales como Nariño, Cauca y Putumayo.

  • Colonos:

Es la población del área urbana de municipios como Cali (principalmente por su cercanía al Parque), quienes tienen fuertes nexos de identidad con las zonas urbanas con relación a los modos y costumbres, así como las actividades económicas; y que su desplazamiento a las áreas rurales se ha dado principalmente en términos de aprovechar estos espacios para el “veraneo” y/o esparcimiento.

  • Población Flotante:

Se refiere a los individuos o grupos de individuos que visitan el área protegida de forma irregular, es decir, no permanece y que difícilmente establecen un lazo de identidad con relación al territorio; sus intereses radican en el aprovechamiento del espacio y sus recursos tanto en términos económicos como con fines turísticos y de recreación.

Para el caso de las poblaciones rurales en el sector Andino del PNN Farallones de Cali, podemos establecer algunos patrones de poblamiento, principalmente para el municipio de Cali, en donde este proceso se asoció principalmente a las grandes haciendas; unas entregadas por el estado a militares, clérigos y familias con un elevado poder económico y otras terrenos baldíos apropiadas mediante los procesos de colonización que se dio durante el siglo XIX; los propietarios de estas haciendas introdujeron a poblaciones de campesinos de diferentes zonas del país (Cauca, Valle del Cauca, Nariño y el eje cafetero principalmente), bajo la figura de aparcerías, donde a cambio de trabajo se otorgaba a estas familias pequeños predios dentro o alrededor de estas haciendas para desarrollar sus huertas caseras y cultivos de pan coger. Si bien la primera figura de conservación de estas zonas se dio en 1938, cuando se declaran estos territorios como Zona de Reserva Forestal, no es sino hasta la declaratoria del PNN Farallones de Cali en 1968, que empiezan a presentarse los enfrentamientos con las comunidades; puesto que anterior a esta fecha, la cotidianidad se caracterizaba por un gran desconocimiento de parte del estado de lo que aquí acontecía. A partir de este momento, los propietarios de estos pequeños predios empiezan a vender porciones aún más pequeñas de los mismos a citadinos como fincas para veraneo, lo que aumenta la ocupación y la fragmentación de predios; otro tanto de pobladores llegó a estas áreas como desplazados por el conflicto armado, violencia y problemas económicos en sus lugares de origen y otro tanto sencillamente porque les gustó para vivir. En este sentido, se necesario priorizar que el PNN Farallones de Cali ha sido tanto expulsor como receptor de población desplazada. Es necesario tener en cuenta que el proceso de construcción histórica de poblamiento de estas comunidades es un proceso que se encuentra en desarrollo por parte del PNN Farallones de Cali en el marco de la caracterización integral del problema de Uso Ocupación y Tenencia.