Las bellezas escénicas del Santuario son el lugar perfecto para esta actividad, aunque si las fotos o videos tienen fines comerciales o de publicación se debe solicitar un permiso de Parques Nacionales Naturales.
Se cuenta con tres senderos interpretativos circulares, de baja dificultad: El Río, Los Bejucos y Humedal. En ellos se puede disfrutar de la observación de fauna y flora silvestre, especialmente de la observación de aves, algunas endémicas de la región.
Las bellezas escénicas del Santuario son el lugar perfecto para esta actividad, aunque si las fotos o videos tienen fines comerciales o de publicación se debe solicitar un permiso de Parques Nacionales Naturales.
La exuberante naturaleza del área protegida y su estado de conservación la convierten en un lugar apto para la realización de investigación científica. Además, como en todos los parques abiertos al ecoturismo, aquí se llevan a cabo actividades de educación ambiental por instituciones educativas o por los funcionarios que hacen una introducción a los visitantes sobre el Parque, objetivos de conservación, servicios y actividades ecoturísticas.
Colombia es el país que tiene mayor número de especies de aves en el mundo, por eso es un destino turístico para los observadores aficionados y profesionales. El Santuario tiene dos especies de cholongos o gralarias, torito de montaña y gallito de roca, entre más de trescientas especies reportadas.
Es un lugar privilegiado para observar algunas especies maravillosas de mamíferos y aves. Dentro de los mamíferos terrestres cabe destacar el mono aullador, el mono de noche, la guagua loba, el guatin, el perro de monte, la ardilla colorada y la danta de páramo, esta última presente en toda la cuenca alta del río Otún.