Menu

Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, participa en la COP-13 de Cancún exponiendo la iniciativa Visión Amazónica

image1 (1)Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, participa como panelista del foro “Hacia la revisión de medio término de la iniciativa Visión Amazónica”, que tiene lugar en el marco de la décimo tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -COP 13, en Cancún.

La directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que asiste como Coordinadora de la subregión Andino-Amazónica REDPARQUES, se refirió a los principales desafíos y líneas de acción para continuar fortaleciendo la Visión Amazónica a 2020.

Miranda, aseguró que el Plan de Trabajo de Áreas Protegidas como apuesta técnico-política de los países ha resultado “esencial en la concepción de políticas, acuerdos y reglamentaciones sobre áreas protegidas dentro de los países del bioma”, así mismo, reiteró la necesidad de seguir avanzando en el cumplimiento de las metas Aichi y las acciones establecidas por los países Amazónicos en el marco del PTAP 2016-2020, lo que a su vez va a requerir la implementación de un conjunto de acciones, incluyendo legales, políticas e institucionales, que sean coherentes en los diferentes ministerios de gobierno e integración de la biodiversidad en los sectores productores como la agricultura, pescadería, turismo y de bosque.

image4

Para la Coordinadora de la subregión Andino-Amazónica REDPARQUES, la adopción, ajuste y nuevos incentivos socio-económicos que fortalezcan el manejo, gobernanza, efectividad y sostenibilidad financiera para las áreas protegidas pasa por encontrar e implementar formas innovadoras que involucren a todos los actores (gobiernos locales, sector privado, comunidades indígenas y locales, sociedad civil y movimientos sociales, como también las nuevas formas de organización social de acuerdo con las realidades de cada uno de los países amazónicos).

Como grandes desafíos se pueden indicar los siguientes:
• Consolidar programas en los que se vincule más estrechamente la resiliencia de los ecosistemas en las áreas protegidas asegurando la conectividad en áreas de alta prioridad ecológica, así como fortalecer la efectividad de los corredores y de las redes ecológicas.

• Fortalecer esfuerzos fronterizos que permitan avanzar en procesos de planificación territorial, ordenamiento territorial ambiental e intersectorial.

• Claridad y definición sobre la tenencia de la tierra en la Amazonía es un factor determinante, y que debe pasar por el reconocimiento formal de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y comunidades locales.

• Establecer escenarios de coordinación con los sectores productivos como la agricultura, pesquerías, bosques y turismo, en pro de favorecer la conservación del bioma y contribuir a la seguridad alimentaria, hídrica y energética de las comunidades beneficiarias.

Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, aseguró que se ha avanzado en el establecimiento de relaciones colaborativas entre los diferentes actores (Gobierno, Sectores, comunidades y sociedad civil), lo que ha dejado importantes aprendizajes, “pues hemos tenido que conciliar visiones y más aún, articularlas para lograr que las intervenciones en terreno tengan un mayor y más sostenible impacto, no solo para las áreas protegidas sino también para las comunidades que habitan en ellas o a su alrededor”, según destacó la funcionaria.

Dentro de los principales retos y desafíos se pueden destacar:

• La necesidad de empoderar a las comunidades locales para que sean reales partícipes de los procesos de conservación y manejo de las áreas protegidas.

• Resulta clave mantener estrechos y fluidos canales de comunicación entre los sistemas de parques y demás actores (nacionales, regionales y locales), no solo para compartir experiencias, sino para atender conjuntamente retos en el manejo de las áreas, que en algunas ocasiones incluso tienen implicaciones transfronterizas.

• Divulgar efectivamente a todos los niveles (local, regional e internacional) los éxitos y lecciones aprendidas del trabajo entre países, utilizando canales como la RedParques y otros escenarios de participación conjunta.

• El desarrollo de proyectos, programas e iniciativas bajo la sombrilla de REDPARQUES, permite una comunicación más eficaz entre los países amazónicos, de igual forma el intercambio de experiencias y la posibilidad de trabajar en conjunto, con acciones concretas a nivel de bioma, regional y local, así mismo el compartir espacios generados por REDPARQUES permite evidenciar los grandes apoyos y avances que se realizan desde el marco de estos proyectos.

Junto a Julia Miranda, participaron en el panel: Alberto Pacheco, Coordinador Regional Sub-Programa Manejo de Ecosistemas ONU-Ambiente, Eva Müller, Directora División de economía, políticas y productos forestales FAO y Pedro Gamboa Moquillaza Jefe SERNAP – Perú Coordinador Regional REDPARQUES

Los comentarios se encuentran cerrados.