Comunidades
X

El Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelo Auka Wasi se traslapa con el Resguardo Indígena Yanacona de Villa María de Anamú (1496 has) 65,7% del área total del Resguardo se traslapa con el AP (1%). Este resguardo fue constituido mediante acuerdo número 228 de 2010 emitido por INCODER, se ubica en el municipio de Mocoa (Putumayo), entre los 600 y 1200 msnm, cuenta con una extensión de 1496 hectáreas 8132 m². Según el estudio socioeconómico soporte de la constitución del resguardo, la comunidad Yanacona (243 habitantes, 51 familias) vive dispersa en algunas veredas del municipio de Santa Rosa y en los barrios y veredas del municipio de Mocoa. Se llega al resguardo por la vía que conduce de Mocoa a Pitalito, cruzando el puente metálico se desvía unos 100m adelante hacia las veredas de Medio Afán y Anamú a las que se llega por transporte urbano y a una distancia del centro de Mocoa de 10 km y a unos 20 mins en carro según estudio socio-económico.

La tierra tiene un significado especial para los Yanacona como la “madre”, ya que en ella se determina su existencia física, socio-económica y cultural que es su razón de ser como grupo étnico, además del origen de la vida expresado en su mitología . Si bien los Yanacona son un grupo étnico cuyo territorio tradicional esta en el departamento del Cauca , con ellos se está dando un proceso de reterritorialización en el departamento del Putumayo, como ha sucedido con los Nasa, expresado en la recreación a distancia de su territorio tradicional y del mantenimiento de sus lazos con zonas de origen como es el caso del contacto con el Cabildo Mayor del Pueblo Yanacona del Macizo Colombiano y con el Resguardo de Caquiona para el caso de la comunidad en mención. Teniendo en cuenta que el resguardo es de propiedad colectiva, esta comunidad indígena manifiesta que sobre estos territorios llevan cerca de 30 años en contacto (asentadas unas familias y caminándolos otras) llegando a posicionarse y resignificarlo culturalmente.

Se reúnen periódicamente para desarrollar actividades comunitarias como fiestas religiosas y actividades tradicionales como sus vestidos, las chirimías, celebran la fiesta de la Virgen de Caquiona, eligen cada año el Cabildo y se sujetan a las leyes que tienen lo que les permite vivir en comunidad. Con respecto al idioma que manejan es el Español como única fuente de comunicación y la religión cristiana como fuente de fe y valores, y con una economía articulada al mercado. Villa María de Anamú es una comunidad con reconocimiento del Cabildo por parte de la Alcaldía municipal como de la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP) y el Cabildo Mayor del Macizo Colombiano. Hoy los yanacona, después de los nasa son el grupo más numeroso en Colombia.

Adicionalmente, el equipo del Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelo Auka Wasi trabaja con comunidades asentadas en zona de influencia pertenecientes a diferentes etnias indígenas entre las que resaltan los pueblos Inga y Yanacona. Existen también grupos con actividades tradicionesles organizados en Cabildos y Resguardos tales como: Los cabildos de Signo Carmelo y Rumiñawi en los Municipios de Santa Rosa y Piamonte y los Resguardos de Mandiyaco, Santa Marta. Finalmente, cabe mencionar que hay un proceso de relacionamiento con la Alianza Social Campesina de la Media Bota Caucana desde antes de la declaratoria del parque y a la fecha se continúan realizando actividades en torno a la delimitación veredal en el marco de la propuesta de función amortiguadora.

Históricamente la Serranía de los Churumbelos desde épocas prehispánicas ha sido reconocida por grupos indígenas tanto andinos como amazónicos como parte del territorio del pueblo Andakí (no contactactos por la sociedad occidental) y dadas sus excepcionales condiciones por albergar a Los Aukas (espíritus salvajes). En conversaciones sostenidas con sabedores tradicionales, conocedores del yagé, describen a los aukas como espíritus cuidadores del monte (Isaías Muñoz, comunicación personal), de acuerdo con testimonios de algunos, aún existen Aukas como gente (grupo indígena Amazónico o Andino) en zonas lejanas de la planicie amazónica.

De acuerdo a la concepción de la población indígena cuando un indígena se entrena para chamán, uno de los indicadores de que se ha convertido en “maestro” es el poder ver y entrar en contacto con los indios “aukas” con la ayuda del yagé (Banisteriopsis caapi); los aukas, al no estar contaminados de occidente son los verdaderos poseedores del saber chamánico de selva, son los indios sabios, los antiguos, los que no se dejaron dominar por los españoles y conservaron su poder chamánico. Ramírez de Jara M.C.1.996.

Escuchar la frase viene y se lo llevan los aukas es popular en los actuales pobladores, quienes temen adentrarse en la Serranía, mecanismo de regulación social que se ha mantenido por las dificultades de acceso que define la topografía y por el orden territorial configurado por la cultura Andakí, y otras asociadas al complejo Chamánico del yagé, ordenamiento que con el paso del tiempo empieza a ser borrado y se perfilan otros significantes cuya génesis tiene en la llegada de otras culturas que se han asentado en la región recientemente.

Connotaciones espirituales. El nombre “andakí” o “daakí”, está ligado al consumo ritual del yajé, incluso para algunas lenguas indígenas, andakí y yajé son sinónimos. Para conocer el “espíritu del yajé” y la disposición de éste, se requiere un preparado especial, que los chamanes denominan “andakí”, e incluye el uso de las flores del “borrachero” (Datura stramonium) (Ramírez y Pinzón 1987, 198). Por otra parte, los chamanes Inga, actuales pobladores de las vecindades de la Serranía de los Churumbelos en el piedemonte Caqueteño y Caucano reconocen el papel que tuvieron los andakí, para adquirir su conocimiento del yagé.

Ficha técnica Churumbelos

Ficha técnica Churumbelos

PNN de Colombia