Comunidades
X

Indígenas:

El Parque Nacional Natural La Paya es el único lugar en la tierra donde comparten un mismo territorio los pueblos Siona, Murui, Kichwa y Coreguaje. La presencia de estos pueblos indígenas es una situación especial para el manejo del Parque pues implica considerar la forma particular que tienen cada uno de ellos de entender, usar y manejar el territorio desde su pensamiento y cultura propia. Dichos pueblos son:

El Pueblo Múrui (de la familia lingüística Huitoto), cuyo centro de origen se encuentra en La Chorrera, se consideran los hijos de la Coca, el Tabaco y la Yuca dulce, siendo la Maloka el espacio donde los caciques o abuelos (autoridades tradicionales) ordenan y regulan el manejo del territorio y las relaciones comunitarias. Dentro del área protegida los Múrui se encuentran en los Resguardos de Lagarto Cocha, Tukunare, Jiri jirí y Aguas Negras.

El pueblo Kichwa, originario de la región del Napo y aguarico del Ecuador, llegaron al municipio de Leguizamo a principios del siglo XX, huyendo de la violencia generada por el sometimiento que sufrieron por parte de los patrones blancos. Uno de los elementos culturales fundamentales es la planta sagrada del Yagé, la toma de esta planta en espacios culturales propios orientados por los Yacharuna (autoridades tradicionales) direcciona desde su cosmovisión los aspectos sociales y políticos del pueblo. Las comunidades Kichwas se ubican al interior del área protegida en los resguardos de Cecilia Cocha, La Perecera y La Apaya.

Los Siona y los Coreguaje (pertenecientes a la familia Tukano Occidental) son los habitantes ancestrales del El Parque Nacional Natural La Paya. Estos pueblos tienen como fundamento de su cultura la planta sagrada del Yagé. En espacios culturales propios donde se toma el Yagé, orientados por los Yai-Bain para el pueblo Siona y Chai–Bain para los coreguajes (autoridades tradicionales), se ordena el territorio, se regulan las relaciones sociales y se fortalece y se reafirma su cultura. Los Coreguajes se ubican en el resguardo de Consará y en el asentamiento de Becocha Guajira, mientras los Sionas se ubican en el resguardo del Hacha y Bajo Casacunte dentro del El Parque Nacional Natural La Paya.

Todos estos pueblos hoy están en procesos de fortalecimiento cultura y organizativo, fundamentados en la reafirmación de sus relaciones ancestrales con su territorio, basadas en el uso y cuido de la naturaleza. Hecho que los identifican como pueblos que aporta a la conservación de la amazonia y del área protegida.

El área de traslape con los resguardos Indígenas es 25.000 hectáreas aproximadamente lo que corresponde al 7% del total de área protegida.

Mestizo amazónicos (Campesinos):

En el área de influencia del parque se localizan 30 veredas campesinas, algunos de los cuales existían desde antes de la creación del El Parque Nacional Natural La Paya. Los campesinos que habitan estas veredas han llegado a Leguizamo procedentes de todas las regiones de Colombia, a través de las diferentes oleadas migratorias que ha tenido la región. Estas comunidades que actualmente se reconocen así mismas como mestizo amazónicas debido al arraigo que tiene sobre los territorios que hoy habitan, hacen uso de los recursos naturales incorporando a sus tradiciones propias el conocimiento de las comunidades indígenas de la amazonia y avanzando en procesos de reconocimiento de los beneficios del medio natural y de su uso sostenible.