Menu

PNN Serranía de Chiribiquete ahora con 4.268.095 hectáreas y designado Patrimonio Natural y Cultural de la humanidad

Carlos Mario Tamayo Director (E) de Parques Nacionales en firma de Ampliación de PNN Serranía de Chiribiquete

Ampliación de PNN Serranía de Chiribiquete 2

Ampliación de PNN Serranía de Chiribiquete 1

Fotografia: En Cerro Azul, La Lindosa. 2 de Julio 2018 De izquierda a derecha: Carlos Mario Tamayo Director (E) Parques Nacionales, Luis Gilberto Murillo Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Manuel Santos Presidente de la República y Nebio Echeverry,Gobernador del Guaviare

PNN Serranía de Chiribiquete 001

Arte rupreste en PNN Serranía de Chiribiquete 1

Cascada en el río Ajaju Foto Fernando Trujillo Fundación Omacha

Bruma en los tepuyes Foto de Fernando Trujillo Fundación Omacha

Fotografia: Tepuye en la región norte del PNN Serranía de Chiribiquete cerca al río Ajaju

Bogotá, julio 2 de 2018 Parques Nacionales Naturales de Colombia

En la sesión 42 del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que tuvo lugar en Manama, Baréin, el pasado 1 de julio, se aprobó la entrada de Chiribiquete a la lista de Patrimonio Mixto Mundial, lo que significa que allí se protegen no solo valores naturales sino también culturales. Durante más de dos años, Parques Nacionales Naturales y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, trabajaron en la construcción del documento de nominación presentado al Comité de Patrimonio el 1 de febrero de 2017 para que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como órganos asesores de la Unesco, revisaran y evaluaran la excepcionalidad y valores del sitio.

A esta buena noticia se suma la entrega al área protegida; nodo central y de contacto entre Amazonia, Andes y Orinoquia, de 1´486.676 hectáreas más. Chiribiquete será entonces el Parque Nacional Natural de selva húmeda tropical más grande del continente. Un anuncio que el presidente Juan Manuel Santos hizo hoy desde Cerro Azul en La Serranía de La Lindosa, cerca de San José del Guaviare.

En Cerro Azul, La Lindosa. 2 de Julio 2018 De izquierda a derecha: Carlos Mario Tamayo Director (E) Parques Nacionales, Luis Gilberto Murillo Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Manuel Santos Presidente de la República y Nebio Echeverry,Gobernador del Guaviare

Camino andado hacia la ampliación del área protegida

Este proceso de ampliación se da gracias a la decisión de la Presidencia de la República y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; al apoyo técnico y financiero de la Alianza para la Conservación de la Biodiversidad, el Territorio y la Cultura, conformada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, WWF Colombia, WCS Colombia y la Fundación Mario Santo Domingo. Así mismo, es resultado del trabajo de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y sus donantes Andes Amazon Fund, Gordon & Betty Moore y USAID; así como al apoyo del IDEAM, el Instituto SINCHI, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural y el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos. Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS). Se consultó a la Comisión de Áreas Protegidas de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que dio su aval para esta ampliación. El proceso tuvo un amplio diálogo social ratificado en acuerdos establecidos con las comunidades Indígenas del Resguardo de Itilla en el marco del proceso de consulta previa, así como con campesinos de las veredas de Puerto Polaco y Puerto Cubarro (municipio de Calamar – Guaviare).

Protección de valores culturales, étnicos, históricos y arqueológicos

El Parque resguarda más de medio centenar de sitios pictóricos con no menos de 70 mil dibujos de alto valor arqueológico que muestran figuras humanas en movimiento, armas para la defensa y animales. Más de 60 dataciones muestran que las más antiguas fueron hechas hace 20 mil años. Estos retratan el amplio conocimiento sobre el entorno amazónico de los pueblos que los realizaron y siguen realizando, pues es un arte rupestre vivo, ya que registros recientes demuestran que las pinturas se siguen haciendo hasta hoy día.

Chiribiquete protege territorio de Pueblos Indígenas Aislados de las familias lingüísticas Uitoto, Carib y Arawak (se tienen indicios de la posible existencia de 18 grupos dentro el área), y con él sus espacios de uso, plantas medicinales y artefactos de cacería, pesca, recolección y construcción. A lo largo de la historia Chiribiquete ha sido complejo mosaico de culturas y lenguas; los actuales pensadores indígenas lo consideran “la orilla del mundo” es decir, el territorio cosmogónico donde comienza y termina el mundo. La Serranía y su zona de amortiguamiento hacen parte de un territorio sagrado para muchas comunidades indígenas actuales. La tradición oral de los actuales Karijona, Andoque, Uitoto, Cabiyaríe, Yukuna, Matapí, Bora-Miraña, Tanimuka, Kubeo, Desana y Tukano, tiene claras referencias a la Casa Grande de los Animales (la Serranía de Chiribiquete) y a su carácter sacro y mítico, sitio de pensamiento ancestral para los Sabedores Tradicionales (chamanes).

Protección de los bosques y frente contra la deforestación

Con esta ampliación se incluyen biomas nula o escasamente representados en el Sistema Nacional de Áreas Protegida (SINAP) como las sabanas estacionales tropicales y bosques de galería tropical, como las pertenecientes al Distrito biogeográfico Yarí-Mirití El Refugio. Se calcula un contenido aproximado de 171 millones de toneladas de carbono únicamente en biomasa aérea, contenidos en los bosques del área de ampliación. Hay un incremento del 60% respecto a los 283 millones de toneladas estimadas para el área actual del Parque. La ampliación protegerá 708 especies representativas de plantas, únicas o amenazadas en algún grado. Por ejemplo, dos en peligro como el cedro Cedrela odorata  y la ceiba toluá Pachira quinata. La praderización es el principal motor de deforestación en la Amazonia colombiana, y para contrarrestar su avance el Parque se amplía en zonas de bosque en los departamentos de Caquetá y Guaviare, que ocupan el primer y segundo lugar de deforestación del país. Por lo tanto, la ampliación del Parque se constituye como una de las estrategias para detener la deforestación (tala, praderización y posterior quema), en esta zona del país.

Un área para proteger el recurso agua

La ampliación incluye 8 subzonas hidrográficas (cuencas alto Guaviare, Itilla, alto Apaporis, Ajaju, Tunia, alto Yarí, Camuya y medio Yarí) y cabeceras de ríos que drenan a las cuencas del Orinoco y el Amazonas. Chiribiquete provee en la actualidad el 31% del agua superficial de la Amazonia y la oferta hídrica actual estimada es de 43.876 mm3. En la zona de ampliación se estima una oferta hídrica de 26.388 mm3 que representa un incremento del 60%. Esto aporta al mantenimiento de la provisión de peces (33 especies de consumo y 78 especies ornamentales). Con respecto a los peces, de 216 especies registradas, 119 de ellas solo se han registrado en el área de ampliación. Hasta el momento los estudios prevén 15 especies como posibles nuevos registros para la Amazonia colombiana o posibles especies nuevas que requieren revisión taxonómica detallada.

Resguardo para un paraíso de biodiversidad

Entran bajo protección también los tepuyes del Parque y sus procesos de hibridación y especiación únicos. Pero no solo en estas altas formaciones geológicas la biodiversidad se manifiesta de maneras increíbles. Chiribiquete ha revelado en las caracterizaciones biológicas realizadas por la FCDS, 30 especies de mamíferos grandes y medianos, 8 especies de carnívoros y 7 especies de primates. La abundancia relativa de mamíferos medianos y grandes, tanto depredadores como herbívoros y dispersores de semillas, indica una buena calidad y salud de los bosques, ya que al ser parte de las especies preferidas en la cacería, son los primeros en desaparecer en ecosistemas perturbados o en zonas de alta frecuencia de cacería. Chiribiquete es hogar entonces de venados cola blanca, churucos, chigüiros, nutrias, lapas, manaos, cerrillos, dantas, pumas y jaguares.

Chiribiquete es un AICA (Área importante para la conservación de las aves) y su riqueza en aves la demuestran las caracterizaciones hechas por científicos convocados por la Fundación Puerto Rastrojo en el sur de Chiribiquete. Allí se registraron nuevas especies de colibrí, una nueva especie de atrapamoscas y una de semillero. La región se destaca también por albergar el  9% de la diversidad de mariposas del país, con 62 nuevos registros de especies para la Amazonia colombiana y 7 nuevos registros para el país.

Invitación a todos los colombianos

Con esta ampliación el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se convierte en el área protegida más grande de la Amazonía, un mensaje de conservación que el Estado colombiano envía en pro de la salvaguarda de nuestra riqueza natural y cultural. Este extenso lugar de importancia mundial requiere de un trabajo coordinado y del compromiso para frenar la deforestación por parte de todos los colombianos y de sus vecinos del área de influencia; entidades territoriales, corporaciones, organizaciones sociales y autoridades indígenas. Hacemos un llamado a todos para proteger la también llamada “maloka del jaguar” territorio único en el mundo que hoy más que nunca se nos encomienda para su conservación. Por esto, debido a la importancia natural y cultural de este lugar, el turismo no será permitido. Sin embargo, las 8 zonas de la serranía La Lindosa, declaradas como área arqueológica protegida de Colombia, se convierten en los espacios ideales para que los turistas tengan un acercamiento a Chiribiquete al visitar sus majestuosos murales e inmensas piedras con arte rupestre.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios se encuentran cerrados.